Lo primero para crear nuestro indoor casero es buscar un buen emplazamiento para el,cerca de alguna ventana para que la ventilación del indoor sea la correcta.Una vez elegido el sitio pasamos al trabajo,debemos medir el lugar y hacer un boceto en un papel para una mayor seguridad.
Cuando ya estamos seguros de las medidas,pasamos a construir la estructura: En este caso la vamos a hacer soldando tubos rectangulares de metal,también se puede hacer con madera y clavos.
SE TRATA DE CONSTRUÍR UNA ESTRUCTURA, EN BASE AL TAMAÑO QUE QUEREMOS CON MATERIALES SOLIDOS.
Le colocamos las bisagras de las futuras puertas y lo pintamos de algún color si se desea.
Una vez echa la estructura toca colocarla en su lugar ,y anclarla a las paredes para mayor estabilidad.
En este punto del proceso, debemos plantearnos el material que queremos utilizar para las paredes. En nuestro caso vamos a utilizar planchas de pladur,que son muy económicas y fáciles para trabajar con ellas, también se puede usar madera o planchas de plástico pero son mas caras y dificultan mucho el trabajo.
Cortamos el pladur a la medida de las paredes, (también podemos hacer los agujeros para la ventilación si sabemos donde irán después perfectamente)y tapamos todos los posibles huecos con mas trozos de pladur, después con masilla tapamos todos los huecos que hayan quedado y sellamos por completo el indoor.
Cuando las paredes estén terminadas le damos una o dos capas de pintura blanca por dentro para que reflecte la luz..podemos pintarlo por fuera también de algún color que encaje con la habitación.
En este punto ya tenemos una habitación casi acondicionada para el cultivo,ahora viene la parte importante, los componentes eléctricos.
Procedemos a colocar el foco o focos intentando que no quede ningún cable por medio.
Después colocamos el estractor y el intractor con sus respectivos tubos de ventilación si fuera necesario.
A estas alturas ya casi estará listo para empezar, aun quedan un par de cosas por hacer pero no menos importantes que las anteriores. Limpiamos perfectamente la zona de cultivo con lejía para desinfectar,y ponemos en el suelo del indoor algún plástico impermeabilizante para no estropear el suelo.
Finalmente solo queda poner un humidificador casero para marihuana (no siempre) y comenzar a cultivar cualquier cosa que queramos…tomates, lechugas etc
Si os a servido de algo este tutorial no dudéis en suscribiros a nuestro blog, visitarnos en facebook, o compartirlo si creéis que a alguien le pueda servir.